Obesidad
Las estrategias terapéuticas actuales contra la obesidad apuntan a restringir la ingesta calórica y/o el gasto energético, pero los tratamientos actuales están lejos de ser satisfactorios. El descubrimiento del tejido adiposo marrón activo, beige y la termogénesis en humanos adultos ha abierto nuevas posibles vías para combatir la obesidad y sus complicaciones. Este proceso de disipación de energía a través del tejido adiposo está estrechamente controlado, y la elucidación de su red reguladora es un punto clave para las aplicaciones terapéuticas.
INVESTIGADORA PRINCIPAL

Rajaa El Bekay
UGC Endocrinología y Nutrición. IBIMA. CIBERDEM
Sótano Hospital Civil (Hospital Regional Universitario de Málaga)
29009-Málaga
Proyectos
Estudio del efecto del complejo microRNA21-nanopartículas de oro sobre el browning. Una estrategia terapéutica para la obesidad y la resistencia a la insulina.
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Rajaa El Bekay
DURACIÓN: 01/01/2019 – 31/12/2021 PRESUPUESTO: 99.300,00€
FINANCIADO POR: Instituto de Salud Carlos III

Estudio epigenético, transcriptómico y proteómico de la angiogénesis del tejido adiposo. y su relación con la obesidad y la resistencia a la insulina.
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Rajaa El Bekay
DURACIÓN: 01/09/2013 – 30/09/2017 PRESUPUESTO: 233.242,00€
FINANCIADO POR: Consejería de Innovacion Junta de Andalucía

La Angiogénesis como factor Limitante de la expansión del Tejido Adiposo. Relación con la obesidad y la resistencia a la insulina.
INVESTIGADOR PRINCIPAL: Rajaa El Bekay
DURACIÓN: 01/01/2014 – 30/06/2017 PRESUPUESTO: 115.555,00€
FINANCIADO POR: Instituto de Salud Carlos III

Colaboradores Externos
María del Mar Malagón Poyato
Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología, Universidad de MálagaProfesor Javier Monteseirin Mateo
Servicio de Alergia del Hospital Virgen Macarena de Sevilla.Elia Mª Grueso Molina y Mª Pilar Perez-Tejeda
Facultad de Química Física, Universidad de SevillaRita Rezzani
Universidad de Brescia (Italia)Hatem Zayed
Universidad de Doha (Qatar)
Publicaciones más relevantes
Técnicas
mesenquimales derivadas del tejido adiposo a linajes de adipocitos blancos,
beige, marrones, osteocitos y endoteliales.
– Cultivos de explantes de tejidos adiposos y de cerebro, cultivo de líneas
celulares y cultivos primarios de células humanas, ratón y rata (adipocitos,
células periféricas, macrófagos)
– Estudios en modelos animales (ratones y ratas) de obesidad
Microscopia electrónica
– Análisis de interacción ADN-proteínas mediante técnica de EMSA
– Análisis de cambios epigenéticos (microARNs y metilación de ADN)
– Técnicas de análisis de estrés oxidativo in vitro.
– Análisis Bioinformático de las propiedades de los microARNs, sus funciones y
genes dianas (Mirtabase, DAVID, PANTHER, Cytoscape)